Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 600 (32 ms)

>Yelena написал:

>--------------

>y ¿cómo se traduce Zwerge al ruso? - "карлик"- (nanus, lat. - enano, esp.) como primera opción y como segunda el diccionario da "гном"

Para ser exacto Zwerge se traduce como "карлики, гномы", porque es el plural de Zwerg.
Mario Benedetti
Por qué cantamos
Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil
usted preguntará por qué cantamos
si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza
usted preguntará por qué cantamos
si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro
usted preguntará por que cantamos
cantamos por qué el río está sonando
y cuando suena el río / suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
 Condor
Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española, Manuel Seco
porque. 1. La conjunción causal porque,
átona, compuesta por la preposición por y la
conjunción que, se escribe siempre como una
sola palabra: Voy, no porque me llamen, sino
porque quiero.
2. La misma conjunción puede expresar
finalidad: Entró de puntillas porque no le
oyesen ('para que no le oyesen'). La Academia
(Diccionario) da como válida también la
grafía en dos palabras: Hice cuanto pude por
que no llegara este caso; pero este uso no es
corriente.
3. Debe evitarse la confusión entre la
conjunción porque (—» 1 y 2) y el relativo
con preposición por que, equivalente a "por
el cual, por la cual, por los cuales o por las
cuales': Estas son las razones por que no
quiero ir.
4. Igualmente es preciso no confundir
porque (conjunción) y por que (pronombre
relativo) con por qué (pronombre o adjetivo
interrogativo) y porqué (nombre masculino)
(—> PORQUÉ). Aparte del sentido, la diferencia
más patente está en que en los dos últimos
es tónico el elemento que —por ello se
escribe con tilde—, lo cual no ocurre en los
primeros.
porqué. No debe confundirse por qué
—pronombre o adjetivo interrogativo precedido
de la preposición por— con porqué
—nombre masculino que significa 'causa'—.
Ejemplos del pronombre y adjetivo: ¿Por
qué no contestas?; ¿Por qué razón no contestas?;
No sabemos por qué no contestas.
Ejemplo del nombre: No sabemos el porqué
de tu silencio.
Advertencia: en el caso del pronombre, la
proposición interrogativa por qué no contestas
puede ir precedida del artículo el: No sabemos
el por qué no contestas. Se escribe
por qué, separado, pues el artículo realza el
carácter sustantivo de toda la proposición
que sigue. No puede confundirse con No sabemos
el porqué de tu silencio, o el porqué
de que no contestes; aquí se ve claramente
que el porqué es un nombre que podría ser
reemplazado perfectamente por otros nombres
sinónimos, como la causa o el motivo.
 Condor
porque. 1. La conjunción causal porque,
átona, compuesta por la preposición por y la
conjunción que, se escribe siempre como una
sola palabra: Voy, no porque me llamen, sino
porque quiero.
2. La misma conjunción puede expresar
finalidad: Entró de puntillas porque no le
oyesen ('para que no le oyesen'). La Academia
(Diccionario) da como válida también la
grafía en dos palabras: Hice cuanto pude por
que no llegara este caso; pero este uso no es
corriente.
3. Debe evitarse la confusión entre la
conjunción porque (—» 1 y 2) y el relativo
con preposición por que, equivalente a "por
el cual, por la cual, por los cuales o por las
cuales': Estas son las razones por que no
quiero ir.
4. Igualmente es preciso no confundir
porque (conjunción) y por que (pronombre
relativo) con por qué (pronombre o adjetivo
interrogativo) y porqué (nombre masculino)
(—> PORQUÉ). Aparte del sentido, la diferencia
más patente está en que en los dos últimos
es tónico el elemento que —por ello se
escribe con tilde—, lo cual no ocurre en los
primeros.
porqué. No debe confundirse por qué
—pronombre o adjetivo interrogativo precedido
de la preposición por— con porqué
—nombre masculino que significa 'causa'—.
Ejemplos del pronombre y adjetivo: ¿Por
qué no contestas?; ¿Por qué razón no contestas?;
No sabemos por qué no contestas.
Ejemplo del nombre: No sabemos el porqué
de tu silencio.
Advertencia: en el caso del pronombre, la
proposición interrogativa por qué no contestas
puede ir precedida del artículo el: No sabemos
el por qué no contestas. Se escribe
por qué, separado, pues el artículo realza el
carácter sustantivo de toda la proposición
que sigue. No puede confundirse con No sabemos
el porqué de tu silencio, o el porqué
de que no contestes; aquí se ve claramente
que el porqué es un nombre que podría ser
reemplazado perfectamente por otros nombres
sinónimos, como la causa o el motivo.
 Condor
porque. 1. La conjunción causal porque, átona, compuesta por la preposición por y la conjunción que, se escribe siempre como una sola palabra: Voy, no porque me llamen, sino porque quiero.
2. La misma conjunción puede expresar finalidad: Entró de puntillas porque no le oyese ('para que no le oyesen'). La Academia (Diccionario) da como válida también la grafía en dos palabras: Hice cuanto pude por que no llegara este caso; pero este uso no es corriente.
3. Debe evitarse la confusión entre la conjunción porque (—» 1 y 2) y el relativo con preposición por que, equivalente a "por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales': Estas son las razones por que no quiero ir.
4. Igualmente es preciso no confundir porque (conjunción) y por que (pronombre relativo) con por qué (pronombre o adjetivo interrogativo) y porqué (nombre masculino) (—> PORQUÉ). Aparte del sentido, la diferencia más patente está en que en los dos últimos es tónico el elemento que —por ello se escribe con tilde—, lo cual no ocurre en los primeros.
porqué. No debe confundirse por qué —pronombre o adjetivo interrogativo precedido de la preposición por— con porqué —nombre masculino que significa 'causa'—. Ejemplos del pronombre y adjetivo: ¿Por qué no contestas?; ¿Por qué razón no contestas?; No sabemos por qué no contestas. Ejemplo del nombre: No sabemos el porqué de tu silencio. Advertencia: en el caso del pronombre, la proposición interrogativa por qué no contestas puede ir precedida del artículo el: No sabemos el por qué no contestas. Se escribe por qué, separado, pues el artículo realza el carácter sustantivo de toda la proposición que sigue. No puede confundirse con No sabemos el porqué de tu silencio, o el porqué de que no contestes; aquí se ve claramente que el porqué es un nombre que podría ser reemplazado perfectamente por otros nombres sinónimos, como la causa o el motivo.
Diccionario de Dudas y de Dificultades de la Lengua Española. Manuel Seco
Así es como hay que rezar al Todo Poderoso
El ruego debe ser alegre y ánimado como en este vidéo, porque solamente así el Dios nos puede escuchar y darnos lo que pedimos, y no con un rezo dogmatico y aburrido.


Una opinión
"¿Cómo se llama el idioma que hablamos, español o castellano? En Italia hablan italiano, en Alemania, alemán, en Francia francés... ¿y en España castellano? En la Constitución de 1978 se indicaba que el idioma oficial de España es el castellano, y no el español.
Sin embargo, en toda hispanoamérica se refieren a esta lengua como español, ¿y sabeis por qué? Porque toda la vida se ha llamado español. Si bien es cierto que en tiempos medievales se llamaba castellano al idioma que se hablaba en Castilla, igual que existía el catalán, el astur-leonés o el aragonés. Pero este idioma medieval no se parece nada al actual. Cuando los Reyes Católicos se casaron, se formó el Estado moderno español, y el idioma, digan lo que digan, es el español, debido al que el término castellano se ha creado hace poco por los independentistas para dividir España con el siguiente razonamiento: los castellanos hablan castellano, los vascos vasco y los catalanes catalán.
Por cierto, su nombre correcto es español, por una sencilla razón: el catalán se llama así porque se habla en Cataluña, ¿no?, el gallego se llama así porque se habla en Galicia, y el español, se debe llamar "español" porque no solo se habla en Castilla, se habla en toda España.
Pero espero que no os dejeis convencer, porque en los seis siglos que lleva existiendo España, el idioma siempre se ha llamado español, pues es la lengua de todos los españoles, y no solo de los castellanos.
¡HABLA ESPAÑOL!"
El s.e.x.o seg'un las profesiones:
Según los médicos: ·Es una enfermedad
-Porque uno siempre termina en la cama.
Según los abogados: Es una injusticia.
-Porque siempre hay uno arriba y otro abajo.
Según los ingenieros: Es la máquina perfecta.
-Porque es la única que trabaja cuando se para.
Según los arquitectos: Es un error.
-Porque la zona de entretenimiento está al lado del desagüe.
Según los políticos: Es la democracia perfecta.
-Porque goza tanto el que está arriba como el que está abajo.
Según los economistas: Es una mala inversión.
- Porque es más lo que entra que lo que sale.
Según los matemáticos: Es la ecuación matemática perfecta.
-Porque el hombre eleva el miembro a su máxima potencia, lo encierra entre paréntesis, la mujer le extrae el factor común y lo reduce luego a su mínima expresión.
Me gusta más lo que es el exterior, la estructura del edificio, porque está hecho de madera, y no de piedra como sería lo normal. Y con dos cúpulas de oro también.
Lo mismo quiero transmitirlo a los hispanohablantes. ¿No sería mejor anunciar el tema con unas palabras claves o las que crean dificiltades a la hora de traducir? Como el objetivo principal de este foro es precisamente despejar y resolver las dudas de traducción, no hace falta encabezar cada vez el tema con frases tipo: "cómo se traduce", "cómo se dice en ruso"... Porque luego resulta más complicado localizar el tema.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 405     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 554     0     0    104 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...